Umberto Boccioni y el dinamismo futurista

Umberto Boccioni

Umberto Boccioni (1882-1916) fue el artista más capacitado del futurismo. Pintor y escultor, escribió también textos de gran agudeza.

Boccioni nació en Regio de Calabria en 1882. Se inició en el divisionismo de la mano de Giacomo Balla. Existió en él un aliento épico, una vehemencia romántica superior a la que encontramos en otros futuristas, como se puede comprobar en La construcción de la ciudad. 

La construccion de la ciudad, 1910-1911. Umberto Boccioni
La construcción de la ciudad, 1910-1911. Umberto Boccioni Fuente: Wikiart

En la carta que Boccioni escribe a Barbantini en 1910 afirma que:

La emoción es la que da la medida, frena el análisis, legitima el arbitrio y crea el dinamismo.

Tras su llegada a Milán y su encuentro con los divisionistas y con Filippo Tommaso Marinetti, escribió, junto con Carlo Carrà, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini, el Manifiesto de los pintores futuristas (1910). En este manifiesto dejan claras una serie de pautas:

Habiendo la literatura glorificado hasta ahora el prudente inmovilismo, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el salto peligroso, el puñetazo y el golpe.

Declaramos que el esplendor del mundo ha sido enriquecido con una nueva forma de belleza, la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras decorado con grades tubos como serpientes, con su respiración…, un automóvil que parece correr como la pólvora, es más hermoso que la Victoria de Samotracia.

A finales del año 1911 Carrá y Boccioni visitaron la capital de Francia, y eso se tradujo en una inmediata adopción del vocabulario cubista. Boccioni había pintado tres cuadros, en estilo vagamente divisionista, con el título genérico de Estados de ánimo: los adioses, y se apresuró a repetir la serie con un lenguaje geometrizante derivado de los visto en París.

Estados de ánimo: los adioses ,1911. Umberto Boccioni
Estados de ánimo: los adioses, 1911 (I). Umberto Boccioni Fuente: Wikiart
Estados de ánimo: los adioses, 1911. Umberto Boccioni
Estados de ánimo: los adioses, 1911 (II). Umberto Boccioni Fuente: Wikiart

Tras asimilar todas estas influencias y sobre todo el espíritu futurista, donde la modernidad y dominaban los temas que giraban alrededor de la ciudad, los automóviles y la caótica realidad cotidiana. De igual manera, se sumergió definitivamente en este mundo cuando, en 1912, realizó el manifiesto sobre escultura futurista «Manifiesto técnico de la escultura futurista»:

Tras redactar el manifiesto en torno a la escultura futurista se convertiría en uno de sus mayores exponentes, sentando las bases de una nueva estética que repudiaba los monumentos y los procedimientos de la tradición.

¡En los monumentos y exposiciones de todas las ciudades europeas, la escultura ofrece un espectáculo de tan penoso barbarismo, torpeza y monótona imitación, que mi mirada futurista se aparta con profundo disgusto! […]

La escultura debe, por lo tanto, dar vida a los objetos haciendo palpable sistemáticamente y plásticamente, su extensión en el espacio, pues ya nadie puede creer que un objeto termina donde empieza el otro, ni que nuestro cuerpo no esté rodeado por cosas -botella, automóvil, casa, árbol, carretera- que no le corten y crucen en el arabesco de curvas direccionales.

Finalmente, moriría en 1916 en Verona a causa de un accidente montando a caballo.


Referencias bibliográficas

  • CHIPP, Herschel B.; SELZ, Peter (colab.); TAYLOR, Joshua C. (colab.). Teorías del arte contemporáneo: fuentes artísticas y opiniones críticas. Madrid: Akal, 1995. 711 p. Fuentes del arte, Serie Mayor, 12. ISBN: 8446007972.
  • Colaboradores de Wikipedia. Umberto Boccioni [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2016.
  • DE MICHELI, Mario. Las vanguardias artísticas del siglo XX. 2ª ed. Madrid: Alianza, 2002. 364 p. ISBN: 9788420678832.
  • RAMÍREZ, J. A. (dir.): El Mundo Contemporáneo. [Textos de J. BRIHUEGA, J. HERNANDO, J.A. RAMÍREZ, T. RAQUEJO, C. REYERO, J. SAINZ, F.J. SAN MARTIN y G. SOLANA]. Historia del Arte, Vol. IV. Madrid: Alianza Editorial, 2012. 463p. ISBN: 9788420694849.

Imágenes tomadas de

Un comentario sobre “Umberto Boccioni y el dinamismo futurista

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s